Despedimos el curso como nos gusta hacerlo, mostrando el trabajo que hacemos en nuestra familia profesional. El último trimestre siempre se siente un poco «atropellado», pasan las semanas y parece que no vamos a ser capaces de contar todo lo que queremos, pero lo importante es ver cómo el alumnado ya se siente cómodo en…
Categoría: TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

Alimentos funcionales: luces y sombras.
Un día de mayo estupendo y soleado para lanzar el nuevo número de la revista de Salud y Consumo Responsable. Esta vez, dedicamos la parte de alimentación saludable a los denominados alimentos funcionales y la parte de consumo responsable a los trabajos del alumnado de 2º ESO en torno a la sostenibilidad y el cambio…

Podcast Chicle de Arándanos
Os presentamos el podcast Chicle de Arándanos, donde encontrareis contenidos relacionados con la Tecnología Alimentaria, la Nutrición y la Seguridad Alimentaria.
Habrá entrevistas con profesionales de los diferentes sectores de la industria alimentaria.

Superado el primer trimestre, curso 20-21
Ya hemos recorrido el primer tramo del camino. Unos primeros meses conviviendo todos con un plan de contingencia COVID, con las mascarillas, el gel hidroalcohólico y el frío, y algunos con los confinamientos durante 14 días, con preocupación por el resultado de una prueba PCR o por el ingreso de algún familiar. Fácil no está…

La maduración o afinado en los quesos de pasta prensada
Por Juan Riera Introducción a la ciencia de la maduración del queso. Algunos quesos, sobre todo los de coagulación ácida, se consumen en fresco, y constituyen una proporción importante del consumo total de queso en algunos países. Sin embargo, la mayoría de los quesos sufren un proceso de maduración (también llamado curación o afinado) que…

El cucharón del Cabrales
Allí donde el ganado se mece y los lácteos se tiñen de azul nace la D.O.P. Queso Cabrales. Perteneciente a uno de los territorios más bellos de Asturias, los Picos de Europa, este queso azul se ha convertido en uno de los iconos de la quesería española. Las razones son muchas: tradición, paisanaje, esfuerzo, dedicación,…

Érase una vez una levadura de sidra
Érase una vez una levadura, pequeña pero muy espabilada, capaz de realizar fermentaciones en condiciones más difíciles que otras y resistente a concentraciones de alcohol más elevadas. El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario nos la proporciona como una levadura autóctona aislada, identificada y seleccionada entre muchas otras procedentes de sidras naturales asturianas. Su…

Sidra de hielo, elixir de manzana
La sidra de hielo ha llegado para quedarse. Son varios los lagares asturianos que comercializan su versión de este elixir de manzana desde hace pocos años buscando la diversificación de la sidra. Pero, ¿sabemos qué es la sidra de hielo?, ¿la habéis probado?. Un sencilla definición sería que la sidra de hielo es una bebida obtenida a…

Fraccionamiento de los componentes de la leche
Hablemos de leches. Sí, de leches, porque leche no sólo hay una. Leche de cabra, de oveja, de vaca, de búfala. Leche de vaca frisona, casina, jersey. Leche de primavera, de invierno. Animales que pastan, animales que comen pienso. En este post lo que pretendemos es ofrecer un acercamiento a los distintos componentes que tiene…

¡Estamos en época de Stollen!
¿Qué es un Stollen? Se trata de una especie de masa de bollería-panadería bastante más densa de la que conocemos como brioche. Son panes más bien pesados. Los ingredientes utilizados en su elaboración, aunque bien pueden variar, son harina de trigo, mantequilla, levadura, leche, azúcar, pasas, almendras, mazapán, pieles de naranja y limón confitadas, sal,…

Norma de Calidad de Sidra
En febrero del 2017 salió a la luz la nueva Norma de Calidad de la Sidra con el fin de: establecer las normas básicas de calidad para la elaboración y comercialización de las diferentes categorías de sidra natural y de sidra. actualizar la normativa nacional sobre elaboración y comercialización de la misma. La normativa que…

El otoño y sus manzanas
El otoño ha llegado. Y con él, llega el inicio de las clases y la recolección de muchos de los frutos que produce la naturaleza. Como siempre por estas fechas comenzamos a rodearnos de manzanas. La sidra está por llegar, pero primero debemos conocer bien la materia prima con que se elabora. Para iniciarnos en…