El Proyecto de centro formación en Quesería surge en el curso 2022-23.
La Formación Profesional del IES.Escultor Juan de Villanueva tiene una vocación láctea desde sus inicios, hace cerca de 30 años.
Actualmente estamos inmersos en un bonito proyecto que contribuye a alcanzar los siguientes objetivos de centro:
- impulsar los ciclos formativos,
- consolidar la internacionalización y la proyección europea del centro,
- fomentar la integración de las competencias a través de metodologías activas, el trabajo por proyectos interdisciplinares y colaborativos.
Para ello, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
1. Diseño, desarrollo e implementación de distintas acciones formativas que permitan la especialización de la familia profesional de Industrias Alimentarias en el sector quesero. |
2. Actualización y mejora de instalaciones de lácteos en aras de ofrecer una mejor formación. |
3. Creación de vínculos del centro con otras escuelas y empresas europeas de referencia que permitan la internacionalización de alumnado y profesorado en el sector quesero. |
4. Fomento de la difusión de la FP y las relaciones del centro con la empresa. |
5. Puesta en marcha de metodologías de trabajo que permitan los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en retos o proyectos y que involucren un trabajo intermodular entre alumnado y profesorado. |
- Estamos en proceso de desarrollo de una oferta formativa especializada en el sector quesero, junto a empresas del sector y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Igualmente, se está planteando la formación en el ámbito quesero para trabajadores o desempleados que deseen formarse en el sector.
- Analizamos y dedicamos tiempo a las necesidades de infraestructuras, maquinaria y equipos que tenemos, con el deseo de que se produzca una mejora de las mismas.
- Hemos creado un convenio de colaboración con las ENIL francesas (Escuelas de Formación de Industrias Lácteas) que permitirá tanto a alumnado como a profesorado de ambos países hacer estancias formativas ERASMUS en empresas de la zona o en las escuelas.
- Nos hemos unidos a la red EUROPEL, formada por escuelas de FP y universidades con formación en industrias alimentarias y lácteas, para participar anualmente en un concurso de análisis sensorial de lácteos. Dicho concurso se realizará cada vez en una escuela/país diferente y acogerá además del concurso, charlas técnicas, visitas a empresas del sector e intercambio y colaboración entre escuelas.
- Visitamos y nos reunimos con cierta frecuencia a empresas lácteas con el objetivo de establecer un diálogo directo y escucha activa entre ambas partes sobre necesidades formativas y posibilidades de empleo o colaboración.
- Se difunde habitualmente a través de blog, podcast y RRSS el trabajo realizado en la familia profesional y los avances en el proyecto de formación en quesería.
- Se trabaja en la mejora del trabajo intermodular y colaborativo que permita acercar la realidad laboral de la empresa a las metodologías de la escuela.
Siempre nos queda agradecer a todos los que nos brindáis de un modo u otro vuestro apoyo y colaboración para que este proyecto salga adelante:
- Cesión gratuita de leche para las fabricaciones de la planta piloto por parte de Mantequerías Arias (grupo Savencia):
