Despedimos el curso como nos gusta hacerlo, mostrando el trabajo que hacemos en nuestra familia profesional. El último trimestre siempre se siente un poco «atropellado», pasan las semanas y parece que no vamos a ser capaces de contar todo lo que queremos, pero lo importante es ver cómo el alumnado ya se siente cómodo en nuestras instalaciones, conoce bien a sus profes y el tipo de exámenes que ponemos cada uno (ja, ja) y empieza a organizar y relacionar en su cabeza todos los contenidos impartidos los meses previos. Así que, vamos con el resumen!
CFGS Procesos y Calidad en la IA
La última evaluación realizamos el análisis sensorial en uno de los módulos del primer curso del grado superior. Además de todos los conceptos que se necesita conocer sobre tipos de análisis, metodologías y funciones se hacen prácticas variadas: identificación de olores, pruebas de umbrales sensoriales para el sentido del gusto y de la vista y catas de distintos alimentos. Este curso hemos hecho chocolate en tableta, vinos y quesos DOP asturianos, éstos últimos en el contexto de un proyecto e-twinning del os hablamos en esta otra entrada del blog:
La imagen de portada se corresponde con una de las catas, en concreto la de vinos, que realizamos en unas mesas al aire libre. Aunque ese día brillaba el sol y hacía demasiado calor para el vino, por supuesto priorizamos estar en el exterior. ¡El protocolo COVID manda!
Cata de vinos en el exterior. Los vinos a la sombra, claro.
A la derecha, ejemplo de fichas de cata para varios quesos a elección del alumnado, en ambos idiomas.
Por supuesto, han seguido con sus análisis de calidad en el laboratorio (en las imágenes cuantificación de sal en una muestra de alimento) y trabajando a toda máquina en la planta de lácteos, que ha visto pasar estos últimos meses elaboraciones de mantequilla, helados, quesos de muchos tipos, yogures…
Titulación, método MOHR Los cloruros precipitados.
Y un clásico del módulo TPCAL, el diseño de etiquetas para un producto muy nuestro, la sidra. Tan bonitas nos han parecido que les hemos dedicado un post sólo para ellas, si quieres echar un vistazo no tienes más que asomarte por aquí…
No se nos pueden olvidar las presentaciones de los proyectos fin de ciclo del alumnado del grado superior: trabajos muy bien pensados, en general, en los que muestran todo lo aprendido y también sus propias inquietudes, gustos personales y posibles proyectos de futuro. Enhorabuena a todos los titulados en el 2021.
Una pequeña muestra: en la imagen de la izquierda podéis ver la presentación de uno de nuestros alumnos y a la derecha, una propuesta de bebidas cuya marca comercial, ¿quién sabe?, podamos verla en un futuro hecha realidad.
De Japón a Asturias en un pispás...
CFGM Elaboración de productos alimenticios
En el ciclo formativo de grado medio han realizado prácticas para continuar con los tratamientos que sufren los alimentos, los procesos de envasado, conservación, almacenaje, etc. También han realizado determinaciones como la del grado alcohólico, en las que se comprenden bien fenómenos físicos de cambio de estado, que sirven para separar unas sustancias de otras ( en este caso el etanol de la sidra).
Han manejado maquinaria específica y trabajado en contenidos transversales, como seguridad e higiene y prevención de riesgos laborales. Mira la galería de imágenes.
Termoselladora de barquetas Bandejas termoselladas con film plástico
Fantástico cartel sobre seguridad laboral Detalle del trabajo de artesanía del cartel.
Seguridad laboral
Y ya que hablamos de seguridad, a veces, durante el manejo de los reactivos se producen vertidos no deseados en superficies que pueden causar daños por contacto o inhalación. Si llegan al suelo, también pueden producir resbalones/caídas, con el peligro añadido de su toxicidad. Por lo tanto es imprescindible actuar rápidamente, pero teniendo claro lo que hay que hacer.
Barreras y paños del kit. Etiqueta del kit de emergencia
Proyecto de salud y consumo responsable: especial sostenibilidad.
Y la última revista SCORe del curso, dedicada a los alimentos funcionales y al fantástico trabajo hecho en el centro durante estos meses en el programa PROA plus, en materia de sostenibilidad. Por si todavía no lo has visto, aquí la tienes:
Esperamos que todo nuestro alumnado pueda disfrutar de unas merecidas vacaciones, sin bajar la guardia con el virus, pero respirando al aire libre, y que el próximo curso podemos ir dejando atrás algunas de las restricciones con las que hemos convivido hasta ahora.
Hasta pronto.