Dentro de las actividades de promoción de la cultura científica, la Universidad de Oviedo lanzó el año pasado la campaña «Con los ojos de la ciencia», que pretende transmitir a la sociedad la diferente perspectiva que una misma imagen puede ofrecer según la mire una persona no familiarizada con la ciencia ( en distintas disciplinas)…

El primer trimestre del curso 2019-2020 llega a su fin
Termina el primer trimestre y como viene siendo costumbre, hacemos balance. Estos meses permiten al alumnado de los primeros cursos conocer las enseñanzas que se imparten en nuestra familia profesional, adquiriendo competencias profesionales gracias a las prácticas y elaboraciones en las plantas y laboratorios del centro y por supuesto, también conocimientos relativos a la seguridad…

Nueva Revista SCORe, fomentando el espíritu crítico
Hola de nuevo, editamos el Nº 11 de la revista del Proyecto de Salud y Consumo Responsable del IES Escultor Juan de Villanueva. En ocasión, la dedicamos a los siguientes temas: Por un lado, tratamos el tema de los «ganchos» publicitarios presentes en los envases de algunos alimentos, que en ocasiones, contradicen, disimulan o exageran…

Listeria, protagonista de la última crisis alimentaria en España
La industria alimentaria emplea muchos recursos humanos y económicos para luchar contra los microorganismos patógenos y/o las toxinas que algunos de ellos son capaces de producir. Son microorganismos patógenos aquellos capaces de causar enfermedad en el consumidor al ingerir alimentos contaminados. Un ejemplo son los norovirus, que ya hace tiempo protagonizaron esta otra entrada en…

Análisis Sensorial de Sidra Natural
Empecemos por el principio. La evaluación sensorial del entorno ha estado fuertemente vinculado a la evolución del hombre y su supervivencia. En este contexto, la especie humana ha utilizado el análisis sensorial de alimentos desde tiempos remotos, generando respuestas de aceptación, acercamiento, rechazo o alejamiento hacia los mismos. Este análisis utiliza los sentidos de la…

El cucharón del Cabrales
Allí donde el ganado se mece y los lácteos se tiñen de azul nace la D.O.P. Queso Cabrales. Perteneciente a uno de los territorios más bellos de Asturias, los Picos de Europa, este queso azul se ha convertido en uno de los iconos de la quesería española. Las razones son muchas: tradición, paisanaje, esfuerzo, dedicación,…

FP DUAL en Industrias Alimentarias
Estamos en pleno período de matrícula para el curso 2019-2020 para la Formación Profesional. Como en otras ocasiones, os animamos a que tengáis en cuenta esta vía formativa como educación de calidad para el empleo. Esta vez, además, queremos acercaros una parte de nuestra realidad educativa a través de la FP DUAL. Este curso, el…

Quesos azules, Gamoneu, humo y cueva
Como en años anteriores, dedicamos una gran parte del tercer trimestre al estudio del sector lácteo desde múltiples puntos de vista. En este contexto, el aprendizaje basado en proyectos constituye una metodología de trabajo que aplicamos en el aula utilizando los lácteos como eje central. Este año, el Proyecto Lácteo elegido versó sobre los Quesos…

Nuevo número de la revista SCORe: 5 frutas y hortalizas al día
Hola de nuevo, presentamos el Nº 10 de la revista del Proyecto de Salud y Consumo Responsable, para terminar el curso con más formación en materia de alimentación saludable. En este caso, pretendemos que la comunidad educativa tome conciencia de la importancia de incluir en la dieta suficientes alimentos de la huerta, frutas y hortalizas,…

Panadería internacional
Si hay algo enriquecedor en la enseñanza de Formación Profesional es la existencia de grupos heterogéneos de alumnado (diferentes edades, procedencias, estudios previos, intereses…). Este año, en el grado superior hemos contado con alumnado internacional procedente de Perú, México, Portugal y Chile. Esta situación da lugar a que se compartan conocimientos, procedimientos y actitudes que…

Érase una vez una levadura de sidra
Érase una vez una levadura, pequeña pero muy espabilada, capaz de realizar fermentaciones en condiciones más difíciles que otras y resistente a concentraciones de alcohol más elevadas. El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario nos la proporciona como una levadura autóctona aislada, identificada y seleccionada entre muchas otras procedentes de sidras naturales asturianas. Su…

Excepciones para alimentos con características tradicionales
El pasado 13 de marzo fue aprobado en la Comisión Institucional de AECOSAN un documento de orientación que aborda las excepciones en materia de higiene y seguridad alimentaria para los alimentos con características tradicionales. Tengamos en cuenta que hablamos de un documento elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y, por tanto, de normativa…