Menu
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
  • OFERTA FORMATIVA
  • PROYECTO QUESERÍA
  • PROYECTO SCORe
  • QUIÉNES SOMOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP

Visitamos El Festival Internacional del Queso

Posted on 14 noviembre, 202130 diciembre, 2021

Tenemos que celebrar la vuelta a las actividades complementarias y extraescolares y lo hacemos con esta entrada en el blog, ya que la ocasión lo merece. Como sabéis, se ha celebrado en Oviedo el evento INTERNACIONAL CHEESE FESTIVAL, que incluye el WORD CHEESE AWARDS (WCA) conocido por elegir al mejor queso del mundo. Pero el festival incluye muchas otras actividades en torno a la gastronomía en general y la industria quesera (grande y pequeña) en particular. Os vamos a contar las actividades a las que nosotros tuvimos acceso con nuestras entradas durante la jornada de mañana del día 5 de noviembre.

Captura de pantalla de la página web oficial del festival

Distintos eventos en la jornada del viernes 5.

¡No me puedo resistir! Tengo que empezar con esta imagen de la prensa del sábado pasado, un artículo en el que se habla de las quesería asturianas y su éxito en el certamen, por supuesto las felicitamos.

La cuestión es que las que están en la foto cuyo pie pone » Unas visitantes haciéndose un selfie en una animada jornada, ayer» son alumnas de nuestro ciclo formativo PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Y mira que había gente…

Pero más allá de anécdotas prestosas, este año ( que ya debió ser el anterior, pero se retrasó el evento por la pandemia) el sello asturiano se hizo notar, con una zona llamada ALIMENTOS DEL PARAISO, que ha funcionado como un escaparate para los productores locales con fines promocionales, especialmente para establecer contactos a nivel internacional.

La sidra también ha tenido un papel protagonista, con las catas organizadas por la DOP, maridando distintos tipos de sidras con diferentes quesos asturianos y otros premiados en anteriores ediciones del WCA.

Por otro lado el show GASTRO CHEESE COMEDY ha puesto en valor la gastronomía, como hilo conductor de nuestra cultura que, por supuesto, va mucho más allá de la comida: la música, el humor, las tertulias en torno a un café…

El día que nosotros asistimos, el programa era el siguiente:

Numerosos STANDS con expositores internacionales y el MERCADO DEL QUESO, han permitido a nuestro alumnado ver y/o probar quesos de todo el mundo, desde un parmesano italiano a un comté francés y otros más singulares, como uno japonés que incorpora pescado.

Los formatos, los tipos de corteza, los colores y texturas del interior del queso, los distintos aromas y sabores, son un ejemplo de diversidad de un alimento que la humanidad elabora y consume desde hace miles de años.

Por otro lado, la disposición de los stands, las etiquetas, los envases de los alimentos, los folletos… han sido una clase de marketing alimentario en sí mismos.

Ambiente en la sala general con el mercado de quesos al fondo.
Detalle de uno de los stands, como ejemplo del trabajo y amor al detalle que han puesto sobre la mesa (nunca mejor dicho) los productores para este evento.
Imagen de una cata con la disposición de los quesos listos para ser degustados.

Por supuesto, en cada módulo en concreto, se pueden trabajar contenidos con el hilo conductor de esta actividad.

El mejor queso del mundo es español.

Y no podemos terminar sin hablar un poco del queso ganador. Es un queso llamado OLAVIDIA elaborado en una quesería de 6 trabajadores, ubicada en Jaén. Está elaborado con leche pasterizada de cabra ( tienen su propio rebaño pastando libremente por Sierra Morena), caracterizado por una fina línea central de ceniza, obtenida a partir de huesos de aceituna.

En este hilo de twitter tienes más detalles.

https://twitter.com/martafp112/status/1457034140956692486?s=20

De nuevo, salimos al mundo.

Una reflexión sobre la preparación del actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos, que quizás no sea tan conocida fuera del ambiente académico. Es necesario que contribuyan a la consecución de los objetivos planteados como propios por el centro, los objetivos de etapa y/o curso, y en nuestro caso, con los del ciclo formativo.

En un evento que es fundamentalmente comercializador, estos son los objetivos de ciclo, presentes en el título del mismo, por los que la visita se consideró oportuna:

  1. Describir las características organolépticas de los productos alimenticios, justificando el procedimiento metodológico y su aplicación para garantizar su control sensorial.
  2. Identificar las operaciones de compra-venta y las técnicas publicitarias de productos alimenticios, valorando su adecuación para comercializar y promocionar los productos elaborados.
  3. Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona, analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a lo largo de la vida.
  4. Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para mantener una cultura de actualización e innovación.

Esperamos poder realizar más visitas durante este curso ( me consta que ya hay alguna cocinándose) y por supuesto, poder contarlo desde aquí. Hasta pronto.

3

SHARES
Share on Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2023 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP | WordPress Theme by Superb WordPress Themes