Todo un trimestre de trabajo y esta es una pequeña muestra. Desde la preparación de las muestras para el análisis hasta el conocimiento de las técnicas importantes para el control de la seguridad alimentaria. 2. Prácticas de análisis de alimentos y aguas: de tipo físico, químico y microbiológico. 3. Actividades en las plantas de…
Categoría: DIFUSIÓN

Actividades complementarias durante el mes de octubre
Ya ha transcurrido más de un mes desde el inicio de las clases y tras las primeras semanas de adaptación con el alumnado nuevo ( de los primeros cursos de ambos ciclos), los docentes empezamos a proponer actividades para mostrar el contexto de nuestra familia profesional. Las primeras salidas del centro para conocer a…

Oferta de Ciclos Formativos
Otro curso que termina, dando paso a los periodos de trámites administrativos necesarios para cursar unas u otras opciones académicas. Somos muchos los docentes que intentamos convencer a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular de que la Formación Profesional no tiene por qué ser un segundo plato, una opción a…

Nuestra aportación a la Jornada de Promoción de la FP
Hola de nuevo, Hoy las familias profesionales del IES Escultor Juan de Villanueva hemos recibido la visita del alumnado de 4º de la ESO, en una jornada dedicada en exclusiva a dar a conocer nuestras enseñanzas e instalaciones. Los profesores y profesoras de Industria Alimentaria hemos preparado 8 talleres distintos, intentando reflejar (aunque sea…

Proyectos lácteos
Hace poco leía aquí que la Metodología de Proyectos cumplía 100 años. Vamos, que no es nada nuevo, aunque en los últimos años se haya convertido en una tendencia creciente. ¿Y en qué consiste esa metodología? El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a l@s alumn@s adquirir los conocimientos y competencias…

Jugando en el aula
Todos los docentes estamos oyendo desde hace algunos años la posibilidad de aplicar nuevas metodologías en en el aula, como la denominada gamificación ( o ludificación): tipo de aprendizaje que consiste en utilizar la mecánica de los juegos en un ámbito en principio no lúdico, como el educativo-profesional, con el fin de mejorar el rendimiento, recompensar…

¡Luces, cámara y acción!
El pasado jueves tuvo lugar una jornada de grabación en nuestras instalaciones para crear material audiovisual con más de un objetivo: dar a conocer las enseñanzas propias de los ciclos formativos, mostrar la importancia de la formación en prevención de riesgos laborales y fomentar la salud más allá del plano estrictamente laboral. Durante la sesión…

Charla sobre nutrición en Pola de Siero, por Aitor Sánchez.
Hola de nuevo. Publicamos esta entrada para dar difusión a una charla en Pola de Siero sobre » Mitos alimentarios en nutrición y deporte» impartida por Aitor Sánchez García, el autor (entre otras cosas) del conocido blog sobre alimentación y ciencia llamado Mi dieta cojea. Con tanto ruido sobre el tema de la alimentación no está…

A pleno rendimiento
El mes de noviembre ha comenzado y el alumnado de nuestros ciclos se encuentra inmerso en los contenidos teórico-prácticos del primer trimestre. En octubre se consolidan los grupos y se completa la plantilla del profesorado y, aunque estamos en marcha desde el primer día, es durante este mes cuando se nota que todos sabemos lo…

Jornadas de la Seguridad y la Industria 2017
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra cada año en el mes de octubre (semana 43 del calendario). En este marco tienen lugar centenares de actos de aumento de la sensibilización sobre la materia en todos los países de Europa. Las familias profesionales del IES Escultor Juan de Villanueva…

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Durante el lunes 18 de y el martes 19 de septiembre celebramos jornadas de puertas abiertas en la Familia Profesional de Industrias Alimentarias. Recibiremos a estudiantes, familias, vecinos de la Pola, docentes… y en definitiva a todos aquellos que tengan interés en conocer el tipo de formación que ofrecemos y nuestras instalaciones.
Ciclos Formativos de Industria Alimentaria, una formación con futuro
ARTICULO ESCRITO POR FRANCISCO LERMA PUERTAS En Asturias los sectores agroalimentario y turístico se perfilan como los motores económicos con mayor proyección de futuro. Por otro lado, sectores como la minería y la metalurgia basada en el carbón están en franca recesión como consecuencia de las recomendaciones de reducción de consumo debido al cambio climático….