Termina un trimestre en la distancia, igual que empezó. En esta entrada del blog no habrá fotos del alumnado con sus elaboraciones en las plantas o manejando el instrumental del laboratorio, ni escuchando una charla en el salón del actos o junto a nuestra pequeña plantación de manzanos.
Hemos estado en nuestras casas, delante de la pantalla del portátil (quizás tablet o incluso móvil), pendientes de varias cuentas de correo, de ponernos al día con herramientas como TEAMS o FORMS, de idear o desarrollar una actividad que hasta ahora nunca nos habíamos planteado, de preguntarnos cómo serán las pruebas de evaluación.»Hemos estado». Hablo de toda la comunidad educativa. Profesorado, alumnado, familias.
En nuestro caso, al ser unas enseñanzas tan específicas y con muchas horas de prácticas, el reajuste ha sido difícil y renunciando a algunas de nuestras señas de identidad. Seguro que se puede hacer mejor, pero la formación a distancia se impuso de un día para otro, sin tiempo para organizarla, ni siquiera para «pensarla» previamente. Aun así, tanto nuestros estudiantes como nosotros hemos puesto recursos propios y tiempo fuera de horarios para salir adelante y seguir aprendiendo nuevos contenidos y consolidando o recuperando contenidos pendientes de las evaluaciones anteriores.
También han pasado otras cosas durante este último trimestre. Sin ir más lejos un acto con la presentación de conclusiones de un proyecto europeo, denominado TracktionForVET, que llevaba por título » Avanzando en la mejora de los protocolos de seguimiento de titulados y relaciones con alumnado desde los centros de FP» a la que han acudido las tutoras de los segundos cursos de nuestros ciclos formativos, Ana María Domínguez y Marta Roldán. En esta página web encontrarás más información del proyecto: https://tracktionerasmus.eu/
Ha colaborado en el evento la exalumna Beatriz López del Fueyo, con una entrevista en la que cuenta su experiencia y lo que más valora de su paso por la FP. Estamos orgullosas de personas como ella, siempre con deseos de aprender y buscar oportunidades dentro del sector para el que se han formado. Desde aquí le damos las gracias, porque además siempre sigue en contacto con los que han sido sus profesores. En el enlace puedes leer su entrevista.
También hemos tenido la oportunidad de colaborar con el programa Asturias4STEAM: incluido en el Plan de Ciencia Tecnología e Innovación 2018-2022 del Gobierno del Principado de Asturias, el programa tiene el objetivo de mejorar la capacitación de los recursos humanos en materia de I+D+i a través del impulso del talento regional y también fomentar vocaciones científico-tecnológicas en todas las etapas del sistema educativo. Y por supuesto la FP no puede quedarse fuera. Haz click en la siguiente imagen para leer la entrevista:

Hemos trabajado también en nuevas infografías para dar a conocer nuestros ciclos formativos, ¿qué os parecen?
Y por último, a falta de fotos de laboratorios, plantas de elaboración, equipos, materias primas, productos terminados… pues os dejamos alguna imagen de las herramientas para la enseñanza no presencial.



Creo que para sacar conclusiones desde el punto de vista académico es pronto y que los primeros meses del próximo curso, si transcurren con normalidad ( aunque sea de la nueva ), serán los que nos digan cómo nos ha afectado a todos este periodo de tiempo, con una formación a distancia.
Entre tanto, nos espera un merecido descanso, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Feliz verano.
Fuente de la imagen de portada: 123RF