Menu
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
  • OFERTA FORMATIVA
  • PROYECTO QUESERÍA
  • PROYECTO SCORe
  • QUIÉNES SOMOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP

El primer trimestre del curso 2019-2020 llega a su fin

Posted on 22 diciembre, 201928 febrero, 2020

Termina el primer trimestre y como viene siendo costumbre, hacemos balance. Estos meses permiten al alumnado de los primeros cursos conocer las enseñanzas que se imparten en nuestra familia profesional, adquiriendo competencias profesionales gracias  a las  prácticas y elaboraciones en las plantas y laboratorios del centro y por supuesto, también conocimientos relativos a la seguridad e higiene de los alimentos, la producción y el almacenamiento, los controles de calidad…  Para el alumnado de los segundos cursos, es un trimestre en el que ya toman conciencia de lo cerca que está el periodo de prácticas en empresa y un prometedor (esperamos) futuro laboral.

Aquí os dejemos una pequeña selección de fotografías para resumir el trimestre: como siempre la elaboración de sidra no puede faltar antes de terminar el año.

Troceado de la manzana
Fermentación de la sidra en depósitos, con el característico «sombrero».

Conocer cómo recibir y tratar las materias primas es fundamental en cualquier industria alimentaria, tanto las de origen vegetal como las de origen animal.

 

Molino para obtener harina a partir de grano de cereal

 

Los tratamientos de conservación, basados en procesos como la deshidratación, el descenso del pH, aplicación de  calor, congelación…se van explicando y realizando durante todo el curso, según los productos de cada estación y los contenidos teórico-prácticos de los módulos.

Conservas de hortalizas.
Naranja deshidratada

Y no nos podemos olvidar de los controles físico-químicos y microbiológicos que se aplican sobre los alimentos. El alumnado de los primeros cursos está aprendiendo las técnicas para asegurar la salud de los consumidores y la calidad comercial de los alimentos.

 

Uno de los pasos necesarios en una tinción de Gram, para observación de bacterias al microscopio.
Primeros recuentos de microorganismos sembrados en placa.
Determinación semicuantitativa de la cantidad de nitritos en aguas.
Conociendo el porcentaje de cenizas en una muestra de leche, para determinar su contenido en minerales.
Seguimos ensayando los bioprocesos, gracias al biorreactor, de forma transversal en varios de los módulos del segundo curso del CFGS.

 

Y no podemos olvidarnos de reflejar el trabajo de las últimas semanas con las elaboraciones típicas navideñas.

Vigilando el horneado de los roscones.
Este es el resultado de el trabajo bien hecho. Qué ganas de probarlos!
Mantecados con una pinta estupenda.
La limpieza es imprescindible para dejar la planta de elaboración lista para el día siguiente.

Para terminar, también hemos celebrado a finales de octubre, un año más, las jornadas de la FP, en colaboración con el resto de familias profesionales de nuestro instituto. Este es el cartel promocional, que refleja todas las actividades realizadas durante dos semanas, con los siguientes objetivos:  acercar al alumnado de ciclos a la realidad empresarial de su entorno y que toda la comunidad educativa mejoremos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y competencias para aplicar maniobras de reanimación cardio-pulmonar.

Imagen de una de los talleres de RCP.

Sin más nos despedimos, con ganas de saber lo que nos espera en el segundo trimestre. Felices Fiestas.

3

SHARES
Share on Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2023 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP | WordPress Theme by Superb WordPress Themes