Menu
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
  • OFERTA FORMATIVA
  • PROYECTO QUESERÍA
  • PROYECTO SCORe
  • QUIÉNES SOMOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
Secado de pasta

La Industria Alimentaria en época de Coronavirus

Posted on 14 abril, 202014 abril, 2020

Industria Alimentaria, actividad esencial.

En los tiempos que nos ha tocado vivir, de pandemia y de consecuente confinamiento en los hogares de una buena parte del mundo, la fabricación de alimentos se erige como una actividad esencial.

Está claro que comer tenemos que hacerlo a diario, con o sin Coronavirus de por medio. La alimentación resulta imprescindible para la supervivencia del ser humano. Eso lo sabemos pero, en estos días en los que se ha limitado la actividad laboral a mínimos históricos, la industria alimentaria sigue trabajando duro para abastecer de alimentos a la población en condiciones de práctica normalidad. Y hablar de normalidad estos días es difícil, francamente difícil.

No siempre fue así. La industria alimentaria no fue industria desde sus inicios. La fabricación de alimentos ha pasado por muchas etapas a lo largo de la historia de la evolución hasta llegar a lo que es hoy, una cadena integrada y tecnificada que permite, junto a otros agentes, que el alimento llegue desde «la granja a la mesa» en perfectas condiciones.

Por poner un ejemplo, recordemos la peste bubónica que asoló al mundo hace siglos. En esa época, también se produjo confinamiento. Con notables diferencias, eso sí. Por aquel entonces, durante el primer brote, no se organizaron las actividades esenciales que permitiesen la producción de bienes y servicios de primera necesidad, incluyendo alimentos y bebidas. De este modo la población, ya diezmada por la enfermedad, sufría y moría por no tener acceso a algo tan básico como los alimentos.

“Las actividades cesaron y los artesanos abandonaron todos los empleos y los trabajos que llevaban entre manos”. Pero a diferencia de hoy en día, las autoridades fueron incapaces de organizar unos servicios esenciales. “Parecía muy difícil obtener pan o cualquier otro alimento, por lo que, para algunos enfermos, el desenlace final de la vida fue sin lugar a dudas prematuro, debido a la falta de artículos de primera necesidad“. Sobre las guerras.

HISTORIA DE LAS GUERRAS. Procopio. (Extracto publicado en El País)
A la izquierda, un grabado de 1656 en el que aparece un médico romano, protegido contra la peste negra con capa, guantes y una característica máscara picuda. Aun no se conocía la naturaleza verdadera de las enfermedades infecciosas.
A la derecha, un titular de prensa de la llamada «gripe española» del año 1918, en el que se informa entre otras cosas del cierre de los colegios.

Hoy en día, en la mayor parte del planeta (por desgracia, el acceso a los alimentos no es fácil en algunas partes del mundo), las actividades esenciales siguen en marcha y el abastecimiento, hasta el momento, está garantizado.

Obviamente la industria alimentaria no es la única que está trabajando sin cesar. El sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca, está haciendo rugir los motores de su actividad para que a la población no le falte que poner en sus mesas. Ellos son la base de nuestra alimentación.

Ambos sectores suelen fortalecerse en tiempos de crisis, pero no todas las empresas lo afrontan de igual manera. Las pymes mas pequeñas sufren especialmente los desastres económicos que empieza a sembrar estas crisis sanitaria. Además, es preciso recordar que dentro de la amplia variedad de alimentos que hay, no todos son igual de perecederos y muchos de ellos han visto mermadas sus ventas al cerrase el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

De hecho, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a las familias para incrementar durante el confinamiento por el coronavirus el consumo de cordero, quesos y pescado fresco, ya que son productos muy «nutritivos y sabrosos» pero su mercado se ha visto severamente limitado por el cierre de la restauración.

Tampoco debemos olvidar que nuestra dieta tiene que estar basada en frutas, verduras, hortalizas, frutos secos, aceite de oliva, legumbres y cereales integrales. No descuidemos nuestra alimentación, también es salud y muchos se esfuerzan por que la podamos conservar.

Desde aquí, nuestro agradecimiento a todos. Al sector primario, la industria alimentaria, los operadores logísticos, los comercios, los suministradores de energías, los equipos tecnológicos y de comunicaciones, la gestión de residuos, la seguridad, y en general, a todos los que permiten que no nos falten alimentos y bebidas.

Y, por su puesto, GRACIAS a todos los agentes de la SANIDAD que lo están dando todo en esta lucha contra el coronavirus.

Recomendaciones para la compra de alimentos.

Estamos ante un virus respiratorio que no se contagia por alimentos, según las evidencias disponibles, pero sí por el contacto, por lo que los alimentos y sus envases pueden actuar como «soporte» para el microorganismo.

Además, cuando salimos para comprar los productos que necesitamos, nos exponemos a un posible contagio y a la vez, exponemos a los demás, ya que no debemos olvidar que podemos ser portadores asintomáticos de la enfermedad. Por lo tanto es importante seguir unas recomendaciones básicas.

Una información organizada, completa y de calidad, con más detalles sobre cómo afrontar la presencia del coronavirus, puedes encontrarla en este enlace: http://www.gominolasdepetroleo.com/2020/04/como-evitar-la-presencia-de-coronavirus.html

Mucho ánimo a tod@s.

3

SHARES
Share on Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2023 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP | WordPress Theme by Superb WordPress Themes