Descubre tu talento es el eslogan elegido para celebrar la Semana Europea de la Formación Profesional. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que tiene por objeto hacer más atractiva la educación y formación profesionales (EFP) para las competencias y los empleos de calidad a través de una combinación de eventos que tienen…

International Cheese Festival
Del 16 al 18 de Noviembre se celebró en San Sebastián el International Cheese Festival. Se trata de la feria quesera más importante a nivel mundial, donde se otorgan los premios a los mejores quesos del año, los World Cheese Awards. Tradicionalmente se celebra en Inglaterra (sólo en dos ocasiones había salido de Birmingham), pero…

La ciencia en la mesa
La semana pasada tuvimos el placer de recibir en nuestro instituto a un grupo de investigadores del IPLA (Instituto de Productos Lácteos Asturianos, perteneciente al CSIC) que, dentro de la tarea de divulgación científica que supone la semana de la ciencia, han venido a contarnos el trabajo que desarrollan día a día en las siguientes…

Jornadas de la Seguridad y la Industria
Otro año más, desde el curso 2006-2007 y coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad, las familias profesionales de Industria Alimentaria y Química y el departamento de FOL del IES Escultor Juan de Villanueva celebramos en nuestro instituto las Jornadas de la Seguridad y la Industria con un doble objetivo. Por un lado implicar…

Mayando
El día 2 de noviembre comenzó la elaboración de sidra en el llagar del IES Escultor Juan de Villanueva. La materia prima de este año procede de Villaviciosa, corazón de la comarca de la Sidra, allí donde Asturias huele a manzana. Las manzanas que recepcionamos corresponden mayoritariamente a las variedades teórica, solarina, coloradona, verdialona, blanquilla,…

SCORe Nº2
Un nuevo número de la revista del Proyecto de Salud y Consumo Responsable de nuestro instituto ya está a disposición de la comunidad educativa, esperamos que os guste y que contribuya a difundir las buenas costumbres que nos convierten en personas más sanas y más felices.Pincha aquí para verla.

En campaña de sidra
Estamos en plena campaña de sidra. Las pomaradas lucen vistosas cargadas de manzanas de mesa y de sidra. Los llagares han comenzado a elaborar la sidra del 2016. En este contexto, el pasado 14 de octubre, el alumnado de 2ºEPA y de 2ºPCIA realizó la visita a los llagares Fonciello y Mayador.Dos empresas distintas y…

Verde que te quiero verde
LAS CLOROFILAS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Por Elena del Corro y Aida Rodriguez. Las clorofilas son los pigmentos responsables del color verde de las hojas de los vegetales y de los frutos inmaduros. Son piezas claves en la fotosíntesis, proceso que permite transformar la energía solar en energía química, y finalmente a partir de ella…

Las legumbres: algo más que ventajas nutritivas
La última publicación de mi compañera Marta Roldán hace referencia al Día Mundial de la Alimentación y a la campaña que lleva a cabo la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para que la sociedad tome conciencia de los cambios en el clima y sus consecuencias en los cultivos…

World Bread Day – Pan de Magüestu
El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la…

Un océano de manzanas
El pasado jueves 6 de octubre nos visitó Antonio Fernández, un apasionado de la manzana, su cultivo y los procesos de elaboración de la misma. Toni forma parte del Club Sierense de Amigos de la Manzana (C.S.A.M) y tuvo la gentileza de compartir manzanas y conocimientos con parte del alumnado y profesorado de formación profesional…

Bioprocesos
Seguro que ya sabéis que los microorganismos tienen un papel fundamental en la industria alimentaria. Es evidente que aquellos que son patógenos o alterantes deben controlarse principalmente para evitar problemas sanitarios, aunque también hay que considerar otras consecuencias negativas para el sector (como las pérdidas económicas derivadas de la retirada de productos del mercado y/o…