El programa ERASMUS+ y el proyecto eTwinning que coordina nuestro centro lleva muchos años en activo. La dimensión europea es uno de sus objetivos.

Hay colaboración activa con centros de Irlanda del norte, Alemania, Portugal, República Checa y Francia, entre otros.
Desde la Formación Profesional estamos haciendo un esfuerzo por ampliar la internacionalización de nuestros estudios, y ya son varios cursos los que llevamos colaborando con escuelas de FP, universidades, centros tecnológicos y empresas de otros países en aras de mejorar la formación.
Cuando hablamos de la visión europea de nuestro IES nos referimos a ese necesario flujo de alumnos y profesores entre los países integrantes de la Unión Europea. Y cómo es lógico, la movilidad de personal ha de darse en ambos sentidos, desde España y hacia España.
En este contexto, la familia profesional de Industrias Alimentarias de Pola de Siero ha realizado múltiples movilidades fuera del territorio español, pero es la primera vez que recibe a un alumno francés procedente de una escuela colaboradora, la ENILV de La Roche-Sur-Foron (Saboya Francesa).
Durante cerca de un mes, Arthur ha realizado una estancia formativa en una empresa cercana al IES, la Quesería Alejandro Casielles dedicada a la elaboración de quesos madurados de pasta prensada de vaca, oveja y cabra.

Además de participar en la fabricación de queso, Arthur ha acudido a ferias de comercialización de quesos con la empresa de acogida, ha degustado la gastronomía de la zona, ha conocido algunas playas y zonas turísticas de la región y ha sido partícipe de nuestra cultura. Sin duda, ha sido podido comprobar de primera mano la personalidad acogedora y cercana de los asturianos.

Agradecemos la labor de la coordinadora Erasmus de nuestro centro y la implicación de todos los integrantes de la empresa de acogida, en especial, de Alejandro.
Esperamos que Arthur sea el primero de muchos otros alumnos que vengan. Igualmente, pretendemos acoger a profesorado interesado en conocer nuestra formación y el tejido empresarial alimentario de nuestra región. En octubre del curso que empieza recibiremos a tres docentes franceses de la ENIL Mamirolle y ya tenemos preparado un buen programa para ellos.
Esto no ha hecho nada más que empezar.