En pleno tercer trimestres seguimos con la agenda cargada de actividades para que realice nuestro alumnado. Como tenemos por costumbre, vamos a dejar constancia de alguna de ellas, empezando por la más reciente, que ha tenido lugar el 25 de abril.
Jornadas de promoción de la familia profesional para el alumnado de 4º ESO del instituto.
Hemos preparado varios talleres, con ayuda de nuestro alumnado de los primeros cursos, para mostrar las enseñanzas propias de nuestros ciclos formativos. En el pie de foto os dejamos información sobre los talleres, dos de ellos se estrenaron este curso.
La verdad que los meses de abril y mayo siempre estamos atentos a la promoción de la FP y a la divulgación de nuestras enseñanzas a la comunidad educativa en general, y a los estudiantes de ESO y Bachillarato en particular. Hemos actualizado nuestros trípticos informativos y así han quedado.
Actividades complementarias para nuestra familia profesional
- EN NUESTRAS INSTALACIONES
José M. González Carrera, un profesional de Chr. Hansen, vino a nuestra planta de lácteos para elaborar un queso de pasta prensada y hablar de tecnología, control de proceso, cultivos… Es un placer escuchar a técnicos que saben tanto y lo comunican tan bien.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE FORMACIÓN TRANSVERSAL
Este curso hemos tenido otras actividades complementarias, aquí en el IES. Se han impartido charlas taller de emprendimiento a los primeros cursos de ciclos formativos y talleres de presentación de proyectos a los segundos cursos, a cargo de VALNALON, que sigue tejiendo su red para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes estudiantes.
También, gracias a la coordinación del departamento de orientación, seguimos con acciones de promoción de la salud y prevención de drogodependencias, a cargo de la fundación CESPA de Pola de Siero.
- EN EMPRESAS DEL SECTOR
Y ya os hemos hablado en el blog de la visita a FONTSALEM, pero hemos hecho otras, por ejemplo a la empresa Anchoas AZAS, en Luces, y dentro del sector en el que profundizamos en el segundo trimestre, a ´C´árnicas Arango en Tineo, con su producto estrella: el chosco ( aunque ya veis en las imágenes que fabrican muchas más cosas). Estamos muy agradecidos por todo el aprendizaje que nos llevamos de estas visitas.
Nuestro día a día
Y no pueden faltar imágenes de los días normales: elaboraciones de alimentos, puesta a punto de espacios y equipamientos, controles de calidad…
Estas alumnas preparan los típicos bollos de Comadres (estamos en Pola de Siero, que se note) trabajando con orden, limpieza y concentración.
1º de PCIA trabajando las masas, con los chorizos esperando para convertirse en relleno.
A la izquierda, las disoluciones patrón, y a la derecha, el espectrofotómetro.
Poniendo a punto el llagar: tras adquirir una prensa y mejorar la distribución y el suelo, las nuevas estanterías permiten una mayor capacidad de almacenaje y más versatilidad, necesaria porque trabajamos con bidones, depósitos y botellas de distinto tipo. ¡Y todavía nos quedan cosas por hacer!
También estamos preparando la presentación para despedir como se merecen a los dos grupos de segundo curso que acudirán a la ceremonia de graduación que tendrá lugar el 19 de Mayo, en el Auditorio de Pola de Siero. Recopilamos y organizamos fotos como éstas, que reflejen la formación con la que podrán acceder al mercado laboral.

La próxima entrada en el blog será al hilo del viaje a Francia para participar en el concurso EUROPEL de cata de productos lácteos. Pero no anticipo nada más, será una experiencia genial para nuestro alumnado, eso seguro.
¡Hasta pronto!