Pomarada, manzanar, pumarada, pomar.
Terreno plantado de manzanos. Eso es lo que tenemos, uno pequeño pomar.
Pues sí. Ese año no hemos lanzado, y con un poco de ayuda hemos conseguido establecer nuestra pequeña plantación de manzanos de sidra. Y nos hace mucha ilusión.
No somos especialistas en el sector primario, pero sabemos que la industria transformadora precisa de materias primas de gran calidad para elaborar productos alimenticios. De este modo, al plantar esta pomarada pretendemos dos objetivos:
a) Transmitir al alumnado la importancia y el trabajo que supone producir materias primas, observando la necesidad que tenemos de conocer y valorar el sector que nos provee de ellas.
b) Fomentar la utilización de manzanas autóctonas, de variedades con características tecnológicas adecuadas y unas óptimas características de calidad (estado sanitario, madurez y rendimiento fundamentalmente).
Además, cada vez son más los llagares que poseen su propia pomarada y más las iniciativas que estimulan la plantación y el cuidado de los pomares en Asturias con el fin de elaborar sidra con manzana propia.
A continuación, os mostramos un pequeño resumen de lo que supuso la plantación del pumar:
DICIEMBRE:
El alumnado de Industrias Alimentarias en colaboración con el de PMAR traza el marco de plantación en dos zonas diferentes de las instalaciones del instituto. La idea era utilizar un marco de 6x4m puesto que se iban a plantar árboles semienanos con patrón pero, finalmente bastó situar las pozas a unas distancia de 4m cada una puesta que todos los árboles iban a ir en una misma línea.

Posteriormente se cavan las pozas donde irían los plantones de manzana. Las pozas son de 50x50cm. La idea es dejar el terreno oxigenarse durante aproximadamente un mes.
Por otra parte, el alumnado de FP de la familia de Química toma muestras del terreno para realizar el análisis del suelo (pH, materia orgánica, textura del suelo, conductividad y contenido mineral). Con los resultados del análisis se evalúa la aptitud del suelo y las posibles correcciones o enmiendas a realizar.

ENERO/FEBRERO:
Llega el momento de plantar. Tenemos dos viveros proveedores de manzanos que nos trae un total de 13 plantones (de 2 y 3 años) con los portainjertos MM111 y MM106. Las variedades elegidas, todas ellas acogidas a la D.O.P. Sidra de Asturias, son:
- 4 San Roqueña (grupo ácido)
- 3 Collaos (grupo semi-ácido)
- 3 Verdialonas (grupo dulce)
- 1 Limón Montés (grupo ácido)
- 1 Amariega (grupo amargo)
- 1 Durona de Tresali (grupo ácido, ligeramente amargo).

En este caso, Toni y David (del Club Sierense de Amigos de la manzana) nos ayudan con la plantación.

La formación elegida para los 9 manzanos que irán en esta zona es el «vaso»:
Abonamos el terreno antes colocar los árboles (NPK, hummus de lombriz y abono de oveja):
Plantamos los árboles:



Finalmente, el grupo de PMAR, plantó las 4 San Roqueñas en una zona diferente del instituto. En este caso, se eligió una conducción en eje vertical.

Hasta aquí, nuestro diario de pomarada.
Esto no ha hecho más que comenzar, puesto que habrá que cuidarla como se merece. Esperemos que nos de los frutos que buscamos.
Muchas gracias a todos y todas los que nos habéis ayudado de un modo u otro.