La mayoría de vosotr@s sabréis que las pomaradas presentan vecería. Este fenómeno, hace que la producción de manzana sea muy elevada un año y bastante más baja al siguiente. Aunque es cierto que con un buen manejo de las fincas y sus frutales logra atenuarse ese fenómeno, la vecería sigue presente.
Esta es una de las razones por las cuales este año está siendo un año muy productivo para las pomaradas asturianas. Además, las condiciones climatológicas del 2017 han potenciado el crecimiento de las manzanas y se espera obtener resultados históricos en cuanto a kg cosechados al final de la campaña.

En este contexto, el alumnado de CFGS de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y el CFGM de Elaboración de Productos Alimenticios ha visitado dos lagares cercanos al centro. Se tratan de El Gaitero y Sidra Viuda de Angelón.


En ambos hemos podido conocer, gracias a Noemí (responsable de calidad de El Gaitero) y Luis (enólogo de Sidra Viuda de Angelón), los procesos de elaboración de las distintas sidras que elaboran.
Y por supuesto, hemos podido ver/oler/tocar/saborear buena parte del proceso de elaboración de sidra en plena campaña. Eso siempre es un plus.
A continuación, un breve vídeo de las prensas hidráulicas de El Gaitero en funcionamiento, el pozo de sidra dulce obtenido antes de ser introducido en depósitos (impresionante el aroma que desprende el mosto recién obtenido) y el residuo sólido resultante del prensado – magaya -.


Otras parte muy interesante de las visitas fue conocer las «nuevas elaboraciones» de sidra. En ambos lagares, han conseguido aunar la tradición con la innovación en sus procesos y tienen una gran gama de productos en su mercado a parte de la Sidra Natural.
Estamos hablando de sidras espumosas (por método Champenoise y Charmat), sidras de hielo, mostos de manzana pasteurizados, perada («sidra» de pera + manzana), sidra con miel…etc.



En resumen, pasamos un gran día aprendiendo.
Seguiremos en ello.