Menu
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
  • OFERTA FORMATIVA
  • PROYECTO QUESERÍA
  • PROYECTO SCORe
  • QUIÉNES SOMOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP

Asturias, paraíso quesero

Posted on 20 abril, 2016

Afuega’l Pitu, Cabrales, La Peral, Ovín, La Chivita, Rey Silo, Varé, Casin, Gamoneu, Urbiés, Ahumado de Pría, Porrúa, Los Beyos, Peñamellera….y muuuchos más son algunas de las perlas gastronómicas lácteas de esta región.

La orografía de su terreno, la peculiaridad de su clima y esas plácidas vacas, cabras y ovejas que habitan sus pastos dan lugar a una fascinante variedad de quesos. Los tienes para todos los gustos: frescos y de coagulación predominantemente láctica, curados y de coagulación mixta, con mohos en superficie o en su interior, de formato grande o bien pequeñitos.

La combinación de diversas tecnologías queseras, la calidad de la materia prima, el saber acumulado por el paso de las generaciones, la tradición y la ilusión por innovar hace que podamos disfrutar de una gran variedad de quesos que iremos descubriendo poco a poco en este blog y que te animamos a que pruebes para mayor conocimiento.

Para empezar, me gustaría establecer una de las clasificaciones queseras que más me gusta. Esta se realiza en función de las tecnologías queseras empleadas, así es que podemos encontrar:

  • pastas frescas
  • pastas blandas
  • pastas prensadas
  • pastas azules
  • pastas filatas
  • pastas floridas
  • quesos fundidos

Poco a poco iremos descubriendo cada una de ellas. De momento, y para abrir boca, os dejamos con un vídeo sobre sobre la elaboración de Queso Cabrales D.O.P.

¿Te atreves a decir a qué tipo de pasta corresponde? ¿fácil, verdad?

[vimeo 7546356 w=640 h=360]

¿Cómo se hace el queso de Cabrales? from Alberto Lorés Guerrero on Vimeo

Por otra parte, y para profundizar en el conocimiento de los quesos, nuestro alumnado de 1ºPCIA ha realizado unos fantásticos trabajos en Prezi sobre la caracterización y procesos de elaboración de los quesos asturianos acogidos a D.O.P. El próximo curso esperamos incluir uno sobre la IGP.Queso de los Beyos.

Espero que os gusten. Ell@s han hecho un fantástico trabajo de auto-aprendizaje y yo he disfrutado mucho con sus exposiciones y por supuesto, degustando las piezas que trajeron a clase como colofón de sus trabajos.  Podéis verlos pinchando en los siguientes links y por favor, ¡no dejéis de probar estos quesos!.

Queso Casín

Queso Cabrales

Queso Gamonedo

Queso Afuega’l Pitu

Para terminar, me gustaría recomendaros un precioso libro sobre quesos asturianos y una página web que he descubierto recientemente:

Los quesos artesanales asturianos. Editado por Sadei, 1985.

http://cosasdequesos.es/

3

SHARES
Share on Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Categorías

  • ANALISIS DE ALIMENTOS
  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2023 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP | WordPress Theme by Superb WordPress Themes