Hola de nuevo, editamos el Nº 11 de la revista del Proyecto de Salud y Consumo Responsable del IES Escultor Juan de Villanueva. En ocasión, la dedicamos a los siguientes temas:
Por un lado, tratamos el tema de los «ganchos» publicitarios presentes en los envases de algunos alimentos, que en ocasiones, contradicen, disimulan o exageran las verdaderas propiedades nutricionales que aparecen en letra más pequeña y, generalmente, en partes menos visibles de las etiquetas. Por lo tanto, aconsejamos leer siempre toda la información y sacar conclusiones en función de la lista de ingredientes y de la composición nutricional, obviando las imagénes y/o eslóganes que son estrategias de márketing, en definitiva. Como ya comentamos en otras ocasiones, la publicidad tiene el objetivo de vender, no el de educar, ni siquiera en un sector tan importante para la salud, como es el caso de la industria alimentaria.
Por otro lado, y al hilo de la cumbre sobre el clima que se está celebrando en estos días en Madrid, tratamos el tema de la gestión de los residuos sólidos, gracias al trabajo hecho por el alumnado del CFGS de Química Ambiental: recogida, clasificación y cuantificación de los residuos que se generan durante una jornada en el IES. Además aportan soluciones para minimizar el problema, basadas en las famosas R´s para cuidar el medio ambiente, como Reciclar, Reutilizar, Reducir y otras menos citadas pero no menos importantes, como Reparar o Rediseñar.
Haz click en la portada para acceder a toda la información, esperamos que os guste.
Un número realnente interesante. Me hacencantado!