Estamos en pleno período de matrícula para el curso 2019-2020 para la Formación Profesional.
Como en otras ocasiones, os animamos a que tengáis en cuenta esta vía formativa como educación de calidad para el empleo. Esta vez, además, queremos acercaros una parte de nuestra realidad educativa a través de la FP DUAL.
Este curso, el 2018-19, supone para el I.E.S.Escultor Juan de Villanueva en general, y para la FP. de Industrias Alimentarias en particular, el cuarto programa de FP DUAL en el que participamos. De este modo, ya son 4 las promociones de nuestra familia profesional las que han tenido la posibilidad de acceder de forma voluntaria a esta vía.
¿Y qué es la FP DUAL?
Es posible que os suene, que os hayan hablado de ello o lo hayáis escuchado en los medios. Os lo contamos.
Es la modalidad de Formación Profesional en que los alumnos, reciben su formación tanto en el centro educativo como en la empresa, y son evaluados por lo aprendido en ambos centros.
Hasta aquí, todo parece normal. La FP actual contempla para todo el alumnado un período formativo de 380 horas en empresas (FCT: formación en centros de trabajo) al finalizar y aprobar los módulos formativos teórico-prácticos que se imparten en el centro educativo.
Pero la FP DUAL va más allá.
Pretende que el contacto entre el alumnado, la empresa y el centro educativo sea mayor y propone ampliar el período de estancia en empresa, de modo que en algún momento se solape con la formación del centro educativo y la educación sea llevada a cabo de forma simultánea en ambos lugares.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA FP DUAL
1- En la FP Dual, la estancia del alumn@ en la empresa no consiste en unas prácticas ampliadas, sino que es un periodo formativo. A diferencia de la FCT, en la que el aprendiz pone en práctica lo aprendido en el centro educativo, en la Dual el alumno participa activamente en el proceso productivo y aprende en un entorno real de trabajo.
2- La empresa se hace corresponsable de la formación del alumnado y asume parte del desarrollo de las competencias profesionales asociadas a los contenidos curriculares de la especialidad formativa mediante un proceso de aprendizaje basado en el trabajo en una situación laboral real.
3- El tiempo de estancia en la empresa es de al menos el 33 % del periodo de formación previsto en el currículo del título correspondiente (y eso son un mínimo de 660 horas de prácticas en empresa).
4- En España, la FP Dual se regula a través de una normativa estatal, pero cada comunidad autónoma ha desarrollado su propio modelo, ajustado a la realidad educativa y empresarial de su territorio, por lo que puede haber importantes diferencias entre las regulaciones de las distintas comunidades.
5- Se puede hacer FP Dual en ciclos de grado medio o superior, en todas las especialidades y familias profesionales que estén regulados por normativa LOE. En algunas CC. AA. existen experiencias con ciclos de FP Básica dual.
6- Las dos modalidades presenciales de FP —la Dual y la ordinaria, que completa la formación en el aula con el módulo de FCT— coexistirán, ya que la Dual no viene a sustituir la ordinaria. De hecho, en numerosas aulas convive alumnado de ambas modalidades.
7- En la FP Dual es altamente recomendable (aún no obligatorio en todas las comunidades autónomas) remunerar al aprendiz por el tiempo que pasa formándose en la empresa.
LA FP DUAL EN ASTURIAS Y EN LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Pues bien, Asturias tiene un modelo particular de FP DUAL, así como lo tienen otras CC.AA.
Dentro de este modelo hay 2 opciones que ya están llevando a cabo y una tercera modalidad que parece que se implementará el próximo curso. Os comentamos la que implantamos en toda la FP del IES.Escultor Juan de Villanueva, Industrias Alimentarias incluida.
- La estancia total del alumnado en la empresa deberá ser de 1000 horas, aunque se podrá
contar con proyectos de FP Dual a partir de 660 horas en caso de no poder llegar a 1000. Se incluye en estas horas el desarrollo del módulo de FCT. - Se llevará a cabo durante los dos cursos académicos, desde el final de las clases hasta el 31 de julio y en el siguiente curso a lo largo de todo el curso (opcional) y desde finales de clases de 2º hasta el 31 de julio.
- El centro educativo seleccionará al alumnado participante conforme a los criterios previamente establecidos en siempre que este cumpla las siguientes condiciones: a) En el momento de ser propuesto, esté en condiciones de promocionar a segundo curso, b) en el momento de incorporarse a la empresa, tener superado el módulo de FOL y c) para poder continuar en el programa durante el segundo año, promocionar a 2º curso y posteriormente a FCT.
- ¿Se compensa económicamente la participación del alumnado? La opción principal es que las empresas participantes concedan una beca. De no ser así, la Consejería de Educación y Cultura compensará al alumnado matriculado en centros públicos los gastos que le ocasione el desarrollo del proyecto.
- ¿Qué ventajas tiene para el alumnado participante? Amplía su formación práctica, mejorando sus posibilidades de inserción laboral. Contará con un certificado emitido conjuntamente por la Consejería de Educación y Cultura y por la empresa colaboradora, en el que constará la obtención del título educativo en el marco de un programa de FP Dual del sistema educativo incluyendo el número de horas de la estancia en la empresa.
- ¿Qué ventajas tiene para las empresas? Dotar al alumnado y futuro trabajador del perfil de una formación adaptada a sus necesidades. Participar en la formación de los futuros profesionales,
insertando su visión del sector productivo en los titulados de formación profesional. Contar con una nueva perspectiva introducida por las nuevas generaciones de alumnado
RECURSOS BÁSICOS Y PARA PROFUNDIZAR MÁS EN LA FP DUAL
Por si te has quedado con las ganas de saber más a cerca de este modelo formativo, aquí puedes hacerlo:
- Guía Básica de la FP Dual. Fundación Bertelsmann
www.fundacionbertelsmann.org/fileadmin/files/Fundacion/Publicaciones/97.Guia_basica_FP_Dual.pdf - Video FP Dual Alianza FP Dual
www.youtube.com/watch?v=wBccGch5zS4 - Presentación la FP en España año 2015
www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2015/04/20150409-ocde/ocde1.pdf - Web de la Alianza para la FP Dual: www.alianzafpdual.es
- Portal Todo FP del Ministerio de Educación:
http://todofp.es/sobre-fp/informacion-general/formacion-profesional-dual.html - Informe OECD (extracto) “Getting Skills Right in Spain”
https://oecdskillsandwork.wordpress.com/2018/04/26/getting-skills-right-in-spain/ - Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español
https://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/2017/panorama-de-la-educacion-2017-def-12-09-2017red.pdf?documentId=0901e72b8263e12d - Estudio del IESE «La formación profesional dual como reto nacional»
https://www.iese.edu/research/pdfs/ST-0362.pdf - Estudio «El sistema dual en Alemania –¿Es posible transferir el modelo al extranjero?»
https://www.fundacionbertelsmann.org/fileadmin/files/Fundacion/ Publicaciones/72._130610_El_sistema_dual_en_Alemania_1_.pdf - Informe «Las empresas y la FP Dual en España»
https://www.fundacionbertelsmann.org/fileadmin/files/Fundacion/ Publicaciones/Las_empresas_y_la_FP_Dual_en_Espan__a_web.pdf - Presentación «La Formación profesional en Austria»
https://es.slideshare.net/Aenoa/formacin-profesional-en-austria
Bibliografía:
- CLAVES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PARA CENTROS EDUCATIVOS. Fundación Beltersman.
- https://www.educastur.es/centros/fp-dual
Hi, I just came across your website and wanted to get in touch.
I run an animation studio that makes animated explainer videos helping companies to explain what they do, why it matters and how they’re unique in less than 2 minutes.
You can take a look at some of our work here:
http://bit.ly/2ZUIdh0 – what do you think?
I would be very interested in creating a great animated video for your company.
We have a smooth production process and handle everything needed for a high-quality video that typically takes us 6 weeks to produce from start to finish.
First, we nail the script, design storyboards you can’t wait to see animated. Voice actors in your native language that capture your brand and animation that screams premium with sound design that brings it all together.
Our videos are made from scratch and designed to make you stand out and get results. No templates, no cookie cutter animation that tarnishes your brand.
If you’re interested in learning more, please get in touch on the email below:
Email: storybitevideos@gmail.com
Thanks for taking the time to read this.