Menu
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP
  • OFERTA FORMATIVA
  • PROYECTO DE SALUD Y CONSUMO RESPONSABLE
  • QUIÉNES SOMOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP

Frutas deshidratadas, un snack diferente

Posted on 29 marzo, 2017

¿Picoteos entre horas con elevado contenido en sal y grasas saturadas, o ricos en azúcar con un aporte elevado de energía? Hay otro tipo de productos alternativos.

Pensando en picoteo saludable, lo primero que puede venirnos a la cabeza son los frutos secos, con contenido interesante en fibra, minerales, vitaminas y grasas saludables, pero se les puede poner el inconveniente del elevado valor calórico.

Otra alternativa son las frutas frescas pero, en ocasiones, resultan difíciles de consumir (hay que mondar, trocear…) o el formato resultante es poco atractivo, se oxida con facilidad, requiere un envasado y conservación en refrigeración.

Hay un medio de presentar las frutas con un aspecto similar a los snaks más populares pero sin las grasas, el contenido en sal, el exceso de azúcar y el elevado aporte energético: las frutas deshidratadas.

Las frutas deshidratadas contienen toda la fibra de la fruta fresca, un aroma atractivo, una textura diferente y buena conservación. Suelen confundirse con las frutas desecadas: pasas, higos, orejones, ciruelas… pero son diferentes en presentación, textura, aroma y características nutritivas, debido fundamentalmente al método de elaboración.

Las frutas desecadas se elaboran mediante secado natural u oreo, sin métodos tecnológicos y, en algunos casos, se les añade azúcar. En el caso de las frutas deshidratadas se utilizan medios tecnológicos que aceleran el proceso y se suelen elaborar con las frutas y hortalizas troceadas o laminadas.

Las frutas deshidratadas conservan fibra, hidratos de carbono presentes en la fruta y parte de los minerales y vitaminas originales. También tienen desventajas, claro está, el proceso tecnológico puede afectar al contenido nutricional, al perder agua con ella se eliminan algunas vitaminas y minerales y se concentran los azúcares. No son equiparables a las frutas frescas, pero sí superan, nutricionalmente hablando, a los snaks como patatitas, chocolatinas, etc.

Como práctica el alumnado de ciclo medio ha realizado la deshidratación de diversas frutas y hortalizas por medio de un equipo sencillo, de la marca Klarstein, el Bananarama Deshidratador 550W.  Permite seleccionar la temperatura y el tiempo de procesado y dispone de seis bandejas para las frutas y hortalizas a deshidratar.

Se realizó el procedimiento troceando y/o laminando las frutas y sometiéndolas al tratamiento más aproximado a las indicaciones aconsejadas en el manual de instrucciones del equipo y otras sugerencias recabadas de la información sobre este proceso recogidas en Internet .Se deshidrataron las siguientes materias primas: manzana, pera, naranja, mandarina, limón, kiwi, plátano, caqui, zanahoria y calabaza. Se dispusieron en las bandejas del equipo en forma de rodajas de unos 8 a 15 mm de espesor, dependiendo de la fruta u hortaliza o en trozos de unos 4 cm de similar grosor (zanahoria, manzana) sometiéndolas a un procesado de 12 horas a 70ºC de temperatura de operación del deshidratador.  Los productos resultantes se conservaron a temperatura ambiente en recipientes cerrados y con papel absorbente de uso alimentario.

Las frutas y hortalizas deshidratadas conservan el color original de las frutas, quizá más intenso, con matices debidos a la temperatura de procesado, no presentan pardeamiento enzimático gracias a la temperatura de procesado y la actividad de agua final, textura entre crujiente (inicialmente) a más suave y aterciopelada, en algunos casos de trozos más gruesos, algo gomosa. Sabor aromático y algo más dulce que las frutas frescas. En general, agradables para el consumo y atractivas desde el punto de vista organoléptico.En conclusión, es un producto alternativo para quien deseen algo ligero, cómodo de transportar, con buena conservación y una calidad nutritiva más que aceptable.

3

SHARES
Share on Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Categorías

  • CALIDAD ALIMENTARIA
  • COLABORACIONES
  • COLABORACIONES ALUMNADO
  • DIFUSIÓN
  • ELABORACIONES
  • INNOVACIÓN
  • NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
  • PROYECTO DE SALUD
  • TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
  • Uncategorized
  • VISITAS

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2021 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FP | WordPress Theme by Superb WordPress Themes